Normas
de estilo y criterios para el envío y aceptación de artículos
|
|
1. Los textos habrán de ser originales e inéditos, no admitiéndose aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente ni los que estén en proceso de publicación o hayan sido presentados a otra revista para su revisión y ello independientemente del idioma o canal de publicación que se utilice. 2. Los manuscritos han de ser preparados de acuerdo con las normas del Manual de Publicación de la APA (American Psychological Association; 5ª edición). En particular, los trabajos deberán enviarse mecanografiados a doble espacio por correo electrónico, disco de 3,5” o CD-ROM con un máximo de 30 páginas y en formato DIN-A4, incluyendo dos archivos, uno para el texto y otro para Figuras, Tablas y pies. El procesador de texto preferente será Word o cualquiera compatible, indicando en cualquier caso nombre y versión del utilizado. 3. El trabajo se presentará aplicando únicamente el estilo normal y el mismo tamaño de letra en todo el documento. Podrá incluirse cursiva y negrilla dentro del texto, cuando se estime oportuno. No podrá utilizarse sangrado ni división de palabras. Tampoco use el tabulador. Al organizar los apartados del texto utilice siempre la caja baja, prescindiendo de la caja alta o mayúsculas (Introducción y no INTRODUCCION) 4. Las Tablas y Figuras deben presentarse una por página, compuestas por los autores del modo definitivo en que deben aparecer y estar ordenadas correlativamente, indicándose en el texto su ubicación preferente. Las tablas deberán ser tablas del editor de texto, no admitiéndose composiciones con tabulaciones y/o espacios.El tamaño máximo será de 11 cm de ancho x 14 cm de alto. Si se tratara de fotografías o Figuras equivalentes tendrán calidad suficiente para su reproducción. Tablas y Figuras siempre llevarán la primera letra mayúscula, tanto en el texto como en las mismas. Todos los complementos al texto deberán encuadrarse en la terminología Tabla y/o Figura. 5. En una hoja aparte figurará el título del trabajo en español e inglés y el título abreviado. En otra hoja el título, el nombre de los autores, el centro o institución y la dirección de contacto, incluyendo correo electrónico. El título abreviado debe aparecer como encabezado y el número de página en el pie en todo el texto. Los autores procurarán que el texto no contenga claves o sugerencias que los identifiquen. 6. Al comienzo del trabajo debe incluirse un resumen en español y en inglés entre 100 y 150 palabras. También se incluirá las palabras clave en ambos idiomas. Este extracto ha de ser un resumen de todo el trabajo y no sólo de sus conclusiones. 7. Se incluirá sólo aquellas notas a pie de página o al final de texto que resulten imprescindibles. 8. Todas las referencias bibliográficas citadas en el texto deben ser ordenadas alfabéticamente al final del artículo, en el epígrafe de referencias. En el texto: Las citas bibliográficas en el texto aparecerán con el apellido del autor y año de publicación (ambos entre paréntesis y separados por una coma). Si el apellido del autor forma parte de la narración se pone entre paréntesis sólo el año. Para separar autores en el texto como norma general se procurará adaptar al español las citas, utilizando “ y “, en lugar de “and” o del signo “&”. En caso de varios autores, se separan con coma, el último autor se separará con una "y". Si se trata de dos autores siempre se cita a ambos. Cuando el trabajo tiene más de dos y menos de seis autores, se citan todos la primera vez, en las siguientes citas, sólo el apellido del primero seguido de "et al." y el año, excepto que haya otra cita cuya abreviatura resulte de igual forma y del mismo año, en cuyo caso se pondrá la cita completa. Para más de seis autores se cita el primero seguido de "et al." y en caso de confusión con otras referencias se añaden los autores subsiguientes hasta que resulten |
bien diferenciados. En todo caso, la referencia en el listado bibliográfico debe ser completa. Para identificar trabajos del mismo autor, o autores, de la misma fecha, se añaden al año las letras a, b, c, hasta donde sea necesario, repitiendo el año. Los apellidos de los autores deben ponerse en minúsculas (excepto la primera letra que será en mayúsculas). Cuando se cita varias referencias dentro del mismo paréntesis, se ordenan alfabéticamente. En el apartado de Bibliografía: Se aplicará, como norma general, las siguientes indicaciones: a) Para libros: Autor(es) (apellido, coma e iniciales de nombre y punto. En caso de varios autores, se separan con punto y coma, el último autor se separará con una "y"); año (entre paréntesis) y punto; título completo en cursiva y punto; ciudad y dos puntos y editorial. En el caso de que se haya manejado un libro traducido con posterioridad a la publicación original, se añade al final entre paréntesis "Orig." y el año. Ejemplo: Corral-Verdugo, V. (2001). Comportamiento proambiental. Una introducción al estudio de las conductas protectoras del ambiente. Tenerife: Resma b) Para capítulos de libros colectivos o de actas: Autor(es) (apellido, coma e iniciales de nombre y punto. En caso de varios autores, se separan con punto y coma, el último autor se separará con una "y"); año; título del trabajo que se cita y punto. A continuación introducido con "En", el o los directores, editores o compiladores (iniciales del nombre y apellido) seguido entre paréntesis de Dir., Ed., Coord. o Comp., añadiendo una "s" en el caso del plural; el título del libro en cursiva y entre paréntesis la paginación del capítulo citado; la ciudad y punto y la editorial. Ejemplo: Hombrados, M.I. (2000).Hacinamiento. En J.I. Aragonés y M. Amérigo (Coords.), Psicología Ambiental (pp. 149-171). Madrid: Pirámide. c) Para revistas: Autor(es)(apellido, coma e iniciales de nombre y punto. En caso de varios autores, se separan con punto y coma, el último autor se separará con una "y"); año entre paréntesis y con punto después del paréntesis; título del artículo; nombre completo de la revista en cursiva; volumen en cursiva; (número entre paréntesis sin estar separado del volumen cuando la paginación sea por número), y página inicial y final. Ejemplo: Bustos-Aguayo, J.M.; Montero, M. y Flores-Herrera, L.M. (2002). Tres diseños de intervención antecedentes para promover conducta protectora del ambiente. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 3(1), 63-88. Cuando hay varias citas en el listado bibliográfico de un mismo autor debe listarse primero el artículo que tenga como único autor, después los que tenga con otro autor y después 3 o más, y dentro de cada uno de estos apartados por orden cronológico. 9. Se evitará la utilización de "comillas", empleando en su lugar la forma cursiva. 10. En el caso de aceptación del manuscrito, y tras las últimas correcciones realizadas por los autores, debe enviarse la versión final en soporte informático, mediante correo electrónico, disquete de 3.5’’ o CD-ROM. Una vez aceptado el trabajo para su publicación los derechos de impresión y reproducción son del editor, aunque el autor podrá solicitar el permiso de reproducción de sus contribuciones. |
Los trabajos deber ser enviados para su revisión a: Dra. Nieves Correa Facultad de la Psicología. Universidad de La Laguna Campus de Guajara, 38205 La Laguna, Tenerife, España.
|